Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Carta del cole Santa María del Carmen Murcia, para los amigos de Busogo.

Hoy he estado en el colegio de Busogo y les he leído una carta que me dieron los alumnos y alumnas de infantil del colegio Santa María del Carmen de Murcia. Ellos escribieron esta carta el día de la paz y en ella había bonitos mensajes de cómo conseguir la paz en nuestro día a día.
Los alumnos del cole de aquí van a contestar y les llevaré la carta a Murcia cuando vuelva a España.

Aunque estemos a muchos km de distancia, hoy habéis estado muy cerca.
¿Os gustaría a vosotros hacer algo parecido?
Durante el tiempo que esté aquí podéis escribir una carta por correo electrónico y yo se la leeré.( Volveré a busogo el 11 de marzo)
Os dejo un video con alguna de las reacciones que han tenido los niños al escuchar esta carta tan bonita.

Ser utópicos nos ayuda a caminar.

El miércoles es el día que van al centro de salud las mamás que tienen niños malnutridos y hoy he ido a visitarlas.

Cuando vinimos los voluntarios en el año 2018 vimos junto con las hermanas la necesidad de hacer un proyecto para mejorar esta situación de desnutridos.

Y esa idea que se hilvanó aquel verano y a la que Nieves y Natalia dieron forma de proyecto, hoy está dando sus primeros frutos.

Cómo sabéis el proyecto se presentó al colegio de médicos de Alicante y fue el proyecto premiado.

Ahora se está poniendo en marcha. Es un proyecto donde se recibe a las madres de esos niños y pasan el día en el centro. Preparan la comida juntas,les dan la papilla a los niños y hacen varias tareas como ocuparse del huerto, mantener las instalaciones limpias y recogidas y también reciben charlas de formación nutricional e higiene.

Las encargadas del programa pesan y miden a los niños cada semana para ver su evolución.

Esta mañana he ido al centro cómo os decía antes y les he preguntado cómo estaban, como se llamaban los niños y les he dicho si podía hacerles algunas fotos.

Para romper el hielo nos hemos hecho un par de selfies y les ha encantado verse.

Tal vez sea su primera foto para muchas de ellas.

Aunque en la foto tengo una gran sonrisa me costaba sacarla porque la situación de ver a esos pequeños no era nada alegre.

¿Cómo puede pasar esto en pleno siglo XXI? Hay comida de sobra en el mundo. Seguro que hoy habéis tirado algo de comida a la basura.

Esas miradas de los niños se me  han quedado clavadas sin poder expresar todo lo que siento. Es injusto que en una parte del mundo haya tanto y en otra tan poco o tan mal repartido.

Son realidades diferentes. Es verdad que no tenemos una varita mágica para acabar con este problema y que gente como nosotros que creemos que otro mundo es posible tal vez nos tilden de utópicos pero yo digo que la utopía nos ayuda a caminar.

Y nuestros primeros pasos son este pequeño proyecto.

Cómo buenos Pochistas. Con poco mucho.

Primer día en el cole de busogo.

La educación es la herramienta más poderosa para cambiar el mundo y formar ciudadanos comprometidos responsables para conseguir un mundo mejor.

Nada mas llegar a la escuela de busogo habían preparado los niños un teatro para explicar que hay que cuidar el medio ambiente. Pinchar el enlace de Youtube.

¿Os animáis con vuestra clase a hacer un teatrillo?

Si lo hacéis se lo enseñaré a los niños y maestros de aquí. Estarán súper contentos.

Llegada a Ruanda.

Es cursioso cuando llegas de noche a Rwanda no se ven muchas luces, mas bien parece que estés aterrizando en el mar, de lo oscuro que está. Pero al llegar la alegría y las sonrisas de las hermanas esperando en la puerta del aeropuerto iluminan todo .Cómo siempre la bienvenida a este país es maravillosa. Una se siente en su casa.Hoy hemos preparado el planning del mes y viajaré por todo el país para compartir con las otras comunidades y ver el avance de los proyectos.

Carta para los coles que quieran acompañarnos en este voluntariado.

comica1579195133952.jpg

Kigali 15/02/2020

Hola chicos y chicas.

Alguno de vosotros tal vez me conozcáis porque he ido a dar alguna charla a vuestro cole, o porque he sido maestra vuestra, y otro no sabréis quien soy, aunque seguro que, si os ha llegado esta carta, algún maestro de vuestro cole me conozca.

Me llamo Paloma. Soy una maestra que trabaja en el colegio Miguel Servet de Elda y en el CEIP Cervantes de Sax y también soy voluntaria de Karit Solidarios por la Paz.

Cuando era pequeña y estaba en el colegio como vosotros, vino una Hermana Carmelita a darnos una charla y nos habló de Ruanda. Nos contó cómo vivían allí, cómo eran las casas, la gente… Y yo, que tenía mucha imaginación, me imaginé todo como si estuviese allí viviendo con ellos.

Desde aquel momento siempre quise ir a visitar aquel país y ser tan valiente como aquella Hermana que dedicaba su vida a hacer que la vida de los demás fuese un poquito mejor.

Hace varios años conocí la ONG Karit Solidarios por la Paz. Una ONG pequeña y cercana, y me hice voluntaria.

La ONG Karit tiene muchos proyectos en diferentes países. Yo he tenido la suerte de poder viajar a algunos de ellos y ver como esos proyectos transforman la vida de las personas y les ayudan a vivir mejor.

Ahora estoy en África (Ruanda, Burundi, Kenia y Mozambique). He pedido un permiso en el colegio y voy a estar aquí casi 3 meses. No puedo llevaros en mi maleta porque no cogéis todos, pero sí que quiero que viajéis conmigo y conozcáis día a días las cosas que voy aprendiendo, viendo y compartiendo en esos países.

¿Os apuntáis al viaje?

Si os animáis, ya os explicarán vuestros maestros y maestras las actividades que realizaremos juntos.

Seguro que será un viaje enriquecedor donde aprenderéis muchas cosas. Y ¿quién sabe si cuando seáis mayores os pasa como a mí y os hacéis voluntarios de Karit?

Un saludo grande y hasta pronto.

Paloma.

 

África allá vamos.

Hola soy Paloma, vocal de voluntariado de Karit

Normalmente suelo viajar en verano, con más voluntarios y voluntarias cuando hacemos los campos de trabajo. Pero esta vez he pedido un permiso en el trabajo y partiré casi 3 meses a África. ( Ruanda,Burundi, Kenia y Mozambique)

El sábado subiré al avión con rumbo a Ruanda. Un maravilloso país donde he tenido la suerte de estar hace un par de años.  Vuelvo a casa. Las hermanas, los niños y niñas de la escuela, los profesores… tengo muchas ganas de ver a cada uno de ellos, esas sonrisas, esos cantos,  esa alegría cuando reciben a alguien.

Allí tendré por delante un mes para compartir con todos ellos y visitar los proyectos que están en marcha y los que hay que empezar. Voy con la maleta llena de ganas y de alegría.

Mi ideas es ir contando día a día lo que vamos haciendo aquí porque aunque la maleta no sea muy grande… todas y todos venía conmigo. Karit solidarios por la paz somos una gran familia y tenemos la gran suerte de vivir con cercanía los proyectos de nuestra ONGd.

 

Si pincháis  AQUÍ veréis un power point que explica el itinerario del viaje, los lugares que visitaré y los proyectos que tiene Karit solidarios por la paz en esos países.

Un saludo grande para todas y todos.