Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La lluvia es vida.


Ayer llovió durante todo el día. Un agua de esas que agradece la tierra y hoy todo el mundo está muy feliz y plantando.


Aquí cambio climático también les persigue. El continente que menos contamina y el que más está sufriendo las consecuencias de nuestra contaminación masiva.


Nosotros cuando queremos verduras y frutas, vamos al supermercado a por ellas y cuando llueve a veces nos enfadamos porque no podemos hacer lo que habíamos planeado.
Aquí mirar al cielo es una preocupación constante para todos, ya que todo el mundo en menor o mayor medida cultiva. Un cultivo de abastecimiento familiar la mayoría de veces .
Si hay mucho sol, quema el cultivo y si llueve torrencialmente lo pudre.
Tener una buena o mala cosecha aquí condiciona la vida de las familias. Desplazamientos forzados a otras zonas, enfermedades, malnutrición e incluso la muerte.

Estoy en Rilima, una zona situada al sur del país. Normalmente en época de lluvias es cuando aprovechan para plantar, pero ahora las fechas de la época de lluvia han cambiado. Antes cultivaban dos veces al año y ahora una con suerte.
Han sufrido episodios de grandes inundaciones hace poco y ahora un sol muy fuerte, lo que hace que la tierra se cuartee y sea casi imposible trabajarla para plantar.
No os imagináis la suerte que tenemos al poder elegir en el mercado lo que queremos comer independiente que sea época de cosecha o no.
Aquí se planta, se espera los meses necesarios para que dé fruto y rezando para que no haya ninguna plaga ni ninguna otra cosa que estropé el cultivo. Y una vez se hace la recolecta, la mayoría de la gente comerá día tras día el mismo menú dependiendo lo que de la tierra en cada región.
Si es el norte comerán patatas, boniatos, maíz y coles. Si el sur plátanos, yuca y habichuelas dependiendo del trocito de terreno que tenga la familia.


Esta semana en mi cole de Elda ( España) han empezado a hacer un huerto, algo muy necesario para valorar la importancia de la tierra y para acercar a nuestros alumnos la importancia que tiene el cuidado de la misma.
Aunque para muchos de ellos sea solo una ocasión para salir del aula, al menos podrán estar en contacto con la tierra y en unos meses poder comprender y empatizar con esta otra parte del mundo que se pasa los días mirando el cielo para ver si tendrán una buena cosecha.

Plantando habichuelas.

2 comentarios sobre “La lluvia es vida.

  1. Plantar… que bonito es saberse continuador de aquello que comenzó en la creación del mundo, en la presencia de la bondad y el amor de Dios en todo lo que nos rodea, ‘vio Dios que todo era bueno’. El Papa Francisco nos propone: ‘cuidar y cultivar la tierra’ en la Laudato si. Nosotros no lo hacemos directamente, muchos de nosotros no hemos cultivado ni plantado… por eso me resulta maravilloso que alguien pueda hacerlo. Pero… nosotros también tenemos una misión aquí, en este mundo lleno de polución, consumo, contaminación, abuso de materias primas. Tenemos la responsabilidad de cuidar la tierra, de respetar, de no ahogar, de dar ‘un respiro’ a la naturaleza. ¿Cómo? Con un consumo responsable, con una reflexión antes de comprar, con un momento de discernimiento antes de comenzar y terminar de comer, con un poco de sosiego antes de adquirir alguno de los bienes que pensamos que son necesarios o imprescindibles… esta meditación, reflexión y sosiego deben conducir a decisiones de cuidado, de respeto, de consumo responsable y consciente. Lo que yo hago, lo que yo compro, lo que yo gasto… hará que en otro lugar de ‘la casa común’ tengas dos o una cosecha. Gracias, Paloma.

    Le gusta a 1 persona

  2. Sembrar que palabra tan profunda en su contenido y su raíz. Aquí también estos días estamos recogiendo el fruto del huerto que se hizo con la compaña del Pochismo y ha dado frutos muy ricos y saludables que hacen también pensar que buena siembra de los alumnos y que tierra con esos frutos pero que ha tenido que ser labrada y cuidada… regada y con seguimiento de meses… así es la vida misma… regada, cuidada, plantada, supervisada y hasta llegar a la mesa cuanto tiempo hay que esperar…
    Gracias Paloma, estos días ahí y nosotros acá siguiéndote nos hacen que pensar en lo que escribes, vives y compartes cada día.
    Nuestros hermanos y hermanas que sientan nuestra ayuda y acompañamiento….

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: