Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Las tres erres.

Hoy he entrado a una clase y estaban hablando de las 3R. Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Me ha sorprendido porque las 3R aquí, es una filosofía de vida o tal vez una necesidad. Cada cosa que hacen emplean esta regla. Por ejemplo, en las zonas rurales. *

  • Reducir. ¿Qué más pueden reducir?
    Si consumen el mínimo de energía, compran lo justo, van dos o tres niños en una bici para ir al cole, miden cada gota de agua que usan para no desperdiciarla, utilizan un boli para todo el trimestre, una sola libreta y el libro lo comparten entre varios alumnos.
  • Reutilizar. ¿Más? La ropa que llevan la mayoría  la compran de segunda mano procedente de Europa y de América. Nosotros en España, metemos la ropa que ya no usamos más en esos contenedores que tenemos en la esquina de nuestra casa y que no sabemos muy bien a dónde va. Pues bien, aquí, la gente paga por usar esa ropa.
    Los teléfonos móviles también son de tercera o cuarta mano de algún plan «Renove» nuestro.
    Cuando vas a la tienda aquí, tal vez te pongan el azúcar o la harina en un papel de calendario de otro año y los libros los forran con periódicos usados para que no se estropeen. En las casa los restos de basura orgánica (esa que se tendría que echar en el contenedor marrón en Elda) los reutilizan para abono o para alimentar a los animales; gallinas, cerdos…etc
    Y las garrafas amarillas de agua les pueden durar toda la vida.
  • Reciclar. En este país está prohibido el plástico pero, si algún niño se topa con alguna bolsa de plástico, la reutiliza para hacerse una cometa o un balón de fútbol.
    Las botellas vacías de cristal de las cervezas y de los refrescos se devuelven a la tienda como hacíamos antes en España y lo poco que generan de basura lo queman.
Libreta de un niño en el cole.

Muchos pensaréis al leer esto que esas cosas las hacíamos antes y que lo que hacemos ahora es gracias al progreso y no tenemos porque «retroceder» (eso sería un gran debate). Pero mirad cómo está nuestro planeta. Nuestros mares y océanos llenos de plásticos y los montes llenos de basura.
Lo peor de todo es que aquí quieren copiar nuestro modelo de vida, con sus virtudes y defectos. Lo llaman aquí «el desarrollo». Pero el desarrollo desde mi punto de vista es pensar en nuestro planeta.

* La vida en la capital para algunas personas con clase social alta es muy diferente.

2 comentarios sobre “Las tres erres.

  1. Acabo de tener una visita, un grupo de alumnos y alumnas de 2º ESO del Colegio Carmelitas-Elda, con su profesor Rafa. En su asignatura de «actividad emprendedora», han trabajado esto justamente… ¡Qué grande el mundo y qué pequeño! En Rwanda, en Elda, … en tantos sitios…
    Han creado varios productos y quieren elegir uno para producirlo entre toda la clase, y luego poder venderlo para colaborar con un proyecto de Karit. De pronto, mucha creatividad e iniciativas emprendedoras encima de la mesa… Y encima, con las «3 erres». Y pensando en los demás… Fantástico. ¡¡GRACIAS!!
    Les hablé del blog y de este post. Lo van a leer…
    Gracias Paloma… Un abrazo,

    Le gusta a 2 personas

  2. Gracias por tu propuesta. Voy a hacer un taller con los alumnos en el mes de abril. Queremos hacer una propuesta de reciclado para el colegio… Me va a ayudar mucho. Gracias. Reinventar una manera nueva de vivir donde las otras tres ‘eres’ sean pilares fundamentales. Renovar la manera de pensar y de actuar no quiere decir olvidar lo pasado o tirar lo que sobra. Resituarse en este mundo donde quizá nuestro sitio deba ser de menos tener y más ser. Reorganizarse para compartir más recursos, más medios, más bienes. Reconstruir relaciones, redes de encuentro. Lo que ya tengo ganas es de reencontrarte… un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: