Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Proyecto en Kibiko

La vida está en movimiento.
Hoy más que nunca podemos darnos cuenta que la vida puede cambiar en un instante y no depender de nosotros.
Cuando las hermanas llegaron a esta misión empezaron a trabajar con niños de la calle en el centro del que os hablaba en el anterior post. Viendo esta situación pensaron en construir un centro para niñas de la calle. Pues en esta zona solo existe un centro para chicos.
¿Y las chicas? ¿No hay niñas de la calle? … Sí que las hay. Pero las niñas, todos podemos imaginar donde están. O bien en casas sirviendo, o bien ejerciendo la prostitución desde bien jóvenes.
En ese momento y ante esa necesidad las hermanas formularon un proyecto a Karit destinado a la construcción de un centro para niñas de la calle.
La construcción empezó y el proyecto llegó con entusiasmo a las delegaciones que trabajaron con empeño para conseguir los fondos.
Pero como he dicho antes, la vida y las circunstancias pueden cambiar en un instante y fue lo que pasó aquí.
El gobierno, entre muchos de los cambios que hizo en esta nueva legislatura, también cambió la ley para no conceder  permisos de apertura a nuevos orfanatos.
Las razones que tenían era que algunas organizaciones utilizaban estos orfanatos para adopciones ilegales o incluso para cosas peores que os podéis imaginar. 

Al pasar esto recientemente, hubo que repensar el proyecto. Suerte que estaba hecha sólo la estructura del edificio, sin la división de las habitaciones, con lo cual pensar en destinarlo a una actividad similar fue más fácil.

Las hermanas decidieron que una buena opción de cambio era hacer una escuela, pues la educación son los cimientos de la vida y de esta manera también daban un gran servicio a la zona.
La escuela tendrá una clase por nivel desde los 3 años hasta los 9, atendiendo al sistema educativo de Kenia. A la escuela irán niñas y niños del barrio.

En la tercera planta de la escuela se realizarán talleres para madres solteras en situación de riesgo.
Esos talleres pretenden enseñar un oficio y al mismo tiempo darles charlas para motivarlas, aumentar la autoestima y que poco a poco puedan empoderarse y mejorar su situación.
La idea es bonita pues, aprenderían un oficio, por ejemplo la costura, y podrían hacer los uniformes del propio colegio.
El colegio no será algo cerrado, los fines de semana será un recurso más el barrio donde se podrán hacer pequeños encuentros con los niños y niñas de la calle. Bien para hacer deporte o para para que sea un centro de reuniones donde se les puedan dar charlas o incluso poner alguna película.
La idea es economizar recursos y unir sinergias para que sea un colegio familiar, autosostenible y que de servicio.
Yo estoy aquí menos de una semana y ya les he dicho que quiero volver cuando esa escuela tenga vida, porque será un proyecto muy bonito.

Una vez que estoy aquí tengo que decir que el cambio es positivo, se cumple la ley, se aprovechan los recursos, se sigue atendiendo a la infancia y juventud, se sigue incidiendo en los beneficiarios del proyecto inicial, se amplía a otros y a las familias que pueden crecer en formación, organización y recursos.
Esto es un gran ejemplo del lema de Karit… Con poco, mucho.

El terreno es dificil
Obras
Proyecto Karit

Publicado por ongkarit

Karit, Solidarios por la Paz es una ONG de la familia Carmelita que desarrolla proyectos de cooperación internacional

3 comentarios sobre “Proyecto en Kibiko

  1. Me vienen a la cabeza tantos momentos de nuestro viaje donde tuvimos que cambiar los planes en base a las circunstancias que se nos presentaban. La vida está en movimiento, la reflexión sobre el cambio y la capacidad de adaptación son la clave del éxito, de esos cambios pueden surgir cosas muy grandes como este proyecto educativo que seguro será el inicio de otros muchos, que suerte que puedas estar viendo esos inicios. La vida no para y hay que seguir, transformandonos y transformando nuestro trocito de realidad, ahora más que nunca,juntos y con él.
    Un beso paloma!

    Le gusta a 1 persona

  2. «La vida está en movimiento. Hoy más que nunca podemos darnos cuenta que la vida puede cambiar en un instante y no depender de nosotros.»
    ¡¡Con qué verdad más grande comenzabas tu post Paloma!! ¿Verdad?… Mil Gracias!
    Como lo estamos viviendo en estos días, en este «loco mundo».
    Ánimo con todo. Te seguimos. Estamos contigo.
    … Una maravilla que puedas compartir el crecimiento de ese proyecto de las Hnas en Kibiko. Gracias por compartirlo con nosotros.

    Le gusta a 1 persona

  3. El movimiento hace la vida… es pararse y olvidar la capacidad de cambio, de novedad, de adaptación, de renovación… lo que hace que la vida se acabe, se apague o se llene de telarañas. Alguien dijo una vez: la ley es para el hombre y no el hombre para la ley. Él propuso un gran cambio que todavía no se ha hecho del todo: poner a la persona en el centro, hacer que los recursos sean para el hombre, aprovechar los que somos y tenemos para que el hombre, la persona, sea lo primero. Gracias, Paloma… y gracias Karit solidarios por la paz por creer en esto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: