Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Colonizados por el teléfono móvil.

«Estamo colonizados por los teléfonos móviles».
Esta frase ya me la han dicho varias personas aquí en Ruanda. Y es verdad.
La última vez que estuve aquí, ya me sorprendió la cantidad de publicidad de compañias de telefonía móvil y los puestos de recarga en cada esquina.

Ahora se puede apreciar que gran parte de la población está imnotiza por los smartphones, como en el resto del mundo.
El otro día fui a pedir unos papeles y la mujer que me atendió no me miró ni un sólo momento a la cara… Tenía los ojos pegados a su smartphone.
Los niños pequeños te lo piden como si fueran adictos a ellos.
WhatsApp, Instagram y Facebook.. los nuevos colonizadores del mundo.
Ellos nos monopolizan con sus noticias, su publicidad, su ideología. Un mundo movido por el capitalismo de una pequeña pantalla.
Esos smartphones nos enseñan la inmediatez de la vida digital. Hago una foto y te la mando. No me gusta y la borro.
Nadie llama. Poca gente mira el camino o contempla la naturaleza preciosa del paisaje.
Nos pasamos horas y horas detrás de él. Y en ocasiones vemos la vida a través de su pantalla .
Hoy ha pasado la vuelta ciclista de Ruanda por aquí y en los lados del camino toda la gente animaba a los corredores.

De los cientos de personas que estaban animando, muchos de ellos estaban viendo la carrera a través de su teléfono, mientras intentaban hacer fotos en vez de disfrutar el momento…Pero eso nos pasa a todos ¿Verdad?


Yo os estoy escribiendo este post también desde mi teléfono y seguro que lo leeréis a través del vuestro en Facebook. Aunque queramos nos cuesta separarnos de él. Pero os anímo a dejarlo un rato en un cajón después de leer este artículo y hablar con quien tengas cerca.
Disfruta la vida y sientela fuera de una pantalla.

Tour Ruanda 2020.

Un comentario en “Colonizados por el teléfono móvil.

  1. La vida no se ve en la pantalla, no es digital. La vida es real, se hace verdad en lo compartido con el otro, lo construido con él, lo sentido, lo gozado, lo llorado… miremos a los ojos y no a la pantalla. Quizá sea un gran ejercicio para la cuaresma que comienza. Gracias Paloma.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: